Deseado, Burbujas para Enamorar

La seducción de Deseado de Familia Schroeder Para Celebrar San Valentín

Familia Schroeder propone brindar y disfrutar de momentos únicos en San Valentín, con su seductor e innovador espumante dulce natural Deseado.

Deseado está elaborado en base a una única fermentación, directamente del jugo de uvas 100% Torrontés provenientes de fincas propias en el valle patagónico de San Patricio del Chañar, a 39º de Latitud Sur, una de las zonas vitivinícolas más australes del mundo, en la provincia de Neuquén. Para su elaboración, no se produce un vino base sino que se parte de un mosto al que se le agrega la levadura y los nutrientes para realizar la fermentación. Una vez iniciada, los azúcares se consumen desde 220 a 95 gramos y se cierran las válvulas del tanque para comenzar a retener el gas carbónico producido. La toma de espuma avanza hasta descender a los 65 gramos de azúcar, nivel en el que se paraliza la fermentación, enfriando bruscamente desde 15° a -4°C. De esta manera se logra un espumante muy aromático, frutado y fresco, de fino y elegante perlage.

Familia Schroeder cuenta con su propia Fábrica de Vino Espumante, orientada al sistema Charmat, para la que se llevó a cabo una gran inversión en tanques autoclaves e implementos que deben resistir las altas presiones (isobarométricos). La línea de espumantes dulce natural Deseado se completa con Deseado Rosé, elaborado en base a una única fermentación, directamente del jugo de uvas 90% Torrontés y 10% Malbec.

Bodega Familia Schroeder es el fruto del esfuerzo de una familia de emprendedores que hizo realidad su sueño. En 2001, Herman Heinz Teodoro Schroeder, hijo de inmigrantes alemanes pioneros en la Patagonia, decide invertir junto a sus hijos en viñedos en San Patricio del Chañar, una zona en la que con esfuerzo el hombre transformó un desierto –que en otro tiempo fue cuna de dinosaurios– en verdes viñedos y una zona productiva.

Una de las principales características distintivas del edificio de Familia Schroeder es su emplazamiento contra la barda -como se conoce en el sur a las laderas de los valles- integrándose al paisaje natural. Está construido en 5 niveles de forma vertical, con aproximadamente 22 metros de altura, esto permite la utilización de la fuerza de gravedad en el proceso de vinificación a través de un sistema gravitacional que se traduce en el uso casi nulo de bombas, disminuyendo los procesos oxidativos desde la uva hasta el vino terminado. Además, el edificio de Familia Schroeder está diseñado especialmente para recibir visitas los 365 días del año. A su atractivo natural se suma “la Cava del dinosaurio”, lugar en el se exhiben los fósiles de un ejemplar de 75 millones de años que fueron hallados durante la construcción de la bodega. Este descubrimiento inspiró el nombre se sus vinos y el restaurant Saurus, donde se puede disfrutar de la cocina patagónica con vista panorámica de los viñedos.

San Patricio del Chañar está enmarcada por el lecho del río Neuquén, el suelo de esta zona tiene diferentes composiciones: desde franco areno-pedregosos a franco areno-limosos. Gracias a la latitud patagónica, 39º sur, y la gran amplitud térmica (20ºC) permite la maduración progresiva y escalonada de las uvas. Además, el viento dominante mantiene la sanidad de los viñedos haciendo de la viticultura una práctica sustentable, natural y amigable con el medio ambiente. Se busca resaltar las características propias del terruño, dando vinos únicos y distintivos: de alcoholes moderados, con equilibrados niveles de acidez, intensidad de color, aromas y cuerpo en tintos, frescura y expresión aromática en blancos. La enología de Familia Schroeder está a cargo del Lic. Leonardo Puppato, con la asesoría de Paul Hobbs.

Deseado tiene un precio sugerido al público de $305 en vinotecas. Desde el mes de septiembre de 2018, Familia Schroeder es comercializada por la Consultora Umami.


Ficha Técnica

  • FECHA DE COSECHA

Última semana de Marzo.

  • COMPOSICIÓN VARIETAL

100% Torrontés Riojano

  • MÉTODO DE ELABORACIÓN

Charmat

  • RENDIMIENTO

15.000 kg / hectárea

  • COSECHA

Manual y luego selección en mesa vibratoria.

  • ELABORACIÓN

Extracción del mosto con prensa neumática, y desborre a las 48hs con agregado de enzimas y ayuda de frío. Traslado a fábrica de espumantes, colocación en autoclave (tanque resistente a altas presiones), siembra de levaduras seleccionadas. Mantenimiento de temperaturas entre 14 y 15°C durante 15 días. Primeramente fermentación a válvulas abiertas y luego cerradas herméticamente para lograr una presión cercana a los 6 kg. Paralización de fermentación con frío (-3ºC), para dejar el azúcar natural del mosto en aproximadamente 65 gr/l y obtener un espumante natural de primera fermentación. Guarda sobre finas borras durante 2 meses. Fraccionado en llenadora isobarométrica y estiba de 3 meses en botella.

  •  CLARIFICACIÓN

Se utilizó bentonita granulada.

  •  INFORMACIÓN TÉCNICA

Alcohol: 9.0% VOL

Acidez total: 6.50 G/L en tartárico

PH: 3.15

Azúcar residual: 65.0 G/L

  • PRODUCCIÓN

700.000 botellas

  • NOTAS DE CATA

A la vista es un espumante de color amarillo pálido verdoso, de muy finas burbujas. A la nariz es frutal, muy fino, con aromas a flores blancas, aromas terpénicos y cítricos. En boca es dulce, frutado, de buena acidez y equilibrado volumen.

  • ENOLÓGO

Lic. Leonardo Puppato


FAMILIA SCHROEDER

familiaschroeder.com

facebook.com/BodegaFamiliaSchroeder

twitter.com/SchroederWines

instagram.com/SchroederWines