El ex teatro “El 35” se convierte en Albur Restaurant Concert inspirado en los años 20 en una apertura increible

El Restaurant Concert, Albur, rescata el alma de un teatro histórico, que permaneció cerrado más de 40 años, donde se funden la gastronomía, el arte y la arquitectura.

 

Buenos Aires, 27 de noviembre de 2024 – Ayer, las avenidas Corrientes y Callao dieron la bienvenida al Restaurant Concert Albur, una joya arquitectónica ubicada en el subsuelo de Avda. Callao 435 que supo ser el antiguo Teatro “El 35”, el cual fue testigo de los inicios de grandes actores argentinos formando parte del vibrante circuito cultural de Buenos Aires. Con su arquitectura inspirada en la Edad Dorada, shows en vivo y una gastronomía de alta cocina, esta apertura trae una experiencia para todos los gustos.

 

 

Construido en los años 20, este espacio fue un refugio para muchos actores donde, por ejemplo, Rodolfo Bebán, Antonio Gasalla, Oscar Martinez, Virginia Lago y Norberto Suárez entre otros tantos, tuvieron sus inicios en el mundo de las artes escénicas. “El 35” funcionaba exclusivamente como teatro, del cual no hay registros de su cierre, pero se estima que sucedió a finales de los años 80, donde tras el cese de sus funciones, pasó por un periodo de abandono prolongado de más de 40 años.

Fue en el año 2013, que Raquel Rodrigo, buscando ampliar el estacionamiento de Avda. Corrientes 1781, visitó este lugar que tenía cartel de venta. Al ingresar descubrió que era un teatro, deteriorado y abandonado, con sus 4 parlantes gigantes coronando la platea, la embocadura de un demolido escenario al frente, un pasillo de artistas al costado que conduce al camarín, atrás los baños y la recepción llena de escombros. Comenzó a investigar de qué se trataba y un empresario de teatro le dijo que era el Teatro “EL 35” y que había conocido a la propietaria de aquel entonces. A partir de aquí Raquel declinó con la idea de incorporarlo al garaje y emprendió la tarea de poder adquirirlo para volver a darle vida a este viejo teatro.

Pasaron los años, vino la pandemia, la post pandemia y el 18 de abril de 2022 firmó la compra del inmueble. Se le cumplió el sueño de lo que siempre le decía a su familia: que cuando cumpliera los 60 años quería tener un teatro.  Convocó al arquitecto y escenógrafo Alberto Negrín para la recreación, restauración y puesta en valor.

El nombre Albur nació gracias a la sugerencia de la artista Sandra Mihanovich, que se inspiró en la canción de Eladia Blázquez “el corazón al sur”, que significa “azar o suerte”, muy apropiada dada la historia de su dueña.

Raquel Rodrigo tiene una experiencia en el ámbito gastronómico bastante amplia, ya que además de Albur, posee el restaurante El Tropezón, unos de los 5 más antiguos de Buenos Aires, un lugar que ama y valora mucho. Y, también, dentro de sus aperturas más recientes posee Clásica y Moderna, en Av. Callao 892, con 85 años de historia. Estos tres lugares icónicos de Buenos Aires estaban cerrados y olvidados, pero gracias a su dedicación y visión, hoy forman parte del patrimonio cultural de Buenos Aires.

 

 

Volver a la vida

Raquel Rodrigo, junto al reconocido arquitecto y diseñador Alberto Negrin, emprendió un ambicioso proyecto de recreación, remodelación y puesta en valor del teatro, donde se priorizó la conservación de elementos originales y la integración de nuevas propuestas que respetaran la historia del lugar. Se rescataron piezas emblemáticas, como la puerta de hierro fortaleza, el ascensor de tijera, y el piso de damero blanco y negro de 100 años. Además, se mantuvo la distribución original del teatro, incluyendo la entrada, el escenario, los pasillos y los camarines, mientras que se incorporaron materiales que complementan y realzan la estética original del espacio, como pisos calcáreos, revestimientos de madera con espejos biselados, y textiles teñidos a mano.

El proceso de remodelación presentó desafíos significativos, como la adaptación a las estrictas regulaciones de conservación de edificios antiguos y la integración de soluciones contemporáneas sin comprometer la estructura histórica. La elección de materiales fue clave, seleccionando aquellos compatibles con el patrimonio del lugar y que al mismo tiempo cumplieran con los estándares de calidad y seguridad actuales. El equipo de profesionales involucrados logró una restauración meticulosa, considerando la fragilidad y espontaneidad del espacio, lo que permitió crear un entorno único que preserva la esencia cultural de Buenos Aires y al mismo tiempo ofrece un escenario con grandes posibilidades para el futuro.

 

 

Alberto Negrin, cuenta que: “El objetivo fue poner primero a las personas que visitarán Albur y la experiencia que vivirán, buscando activar los cinco sentidos, queremos que las personas se sientan mejor de cuando llegaron, donde el momento vivido valga la pena”, y agregó. “Crear un ambiente táctil y cálido, sin descuidar la comodidad y la elegancia, fue algo a lo que se le puso mucho foco, donde se perciba el detalle y cuidado de cada cosa. Buscamos que sea un lugar donde el público ingrese y se sienta relajado como si ese lugar le perteneciera y, a la vez, que sea nuevo”.

 

Un viaje sensorial

Albur es un restaurante que fusiona arte y gastronomía en un espacio para 145 cubiertos, ofreciendo una propuesta culinaria innovadora a cargo del joven y experimentado chef Adrián Aguilera. Su cocina audaz rescata sabores tradicionales transformándolos en una experiencia única. El restaurante también se distingue por su enfoque en el entretenimiento, con la dirección musical del maestro Damián Mahler y dos orquestas propias, “Albur Tango” y “La Albur Band”, junto a bailarinas y cantantes de jazz. La coreografía está a cargo de Gustavo Wons, creando un ambiente dinámico y multifacético para todo público.

 

 

“La experiencia de comer en Albur no se reduce a un menú, sino a un viaje sensorial, donde cada plato es una interpretación, una emoción y sobre todo una invitación a lo inesperado”, aseguró Adrián Aguilera, chef del Restaurant-Concert Albur.

 

 

El resultado es una manifestación física del amor por la atención al visitante y la filosofía del espectáculo. Dentro de Albur se podrá apreciar historias de transformación y cuidado de un sitio exclusivo de la ciudad, con múltiples rincones y detalles, que todos los amantes de la cultura y gastronomía desearán conocer. El diseño distintivo del espacio ha sido el resultado de la premisa de crear un estilo que brinde una atmósfera especial, que construya una historia original y excepcional, evocando toda una gama de sentimientos e impresiones inolvidables.

 

 

El Restaurant-Concert Albur se encuentra ubicado en la Avda. Callao 435, y está abierto de Lunes a Sábados de 12:00 a 16:30 y de 19:30 al cierre. Cuenta con un estacionamiento propio en Avda. Corrientes 1781.

Instagram: @albur.oficial